La primera ley con relación al mundo automotriz data del 1920 con el número N° 4113 “Ley de Conscripción Vial” la cual trajo desarrollo para el transporte pero también problemas sociales y políticos.
En la época virreinal, el transporte que ofrecía lujo y comodidad era el coche, este era un vehículo de cuatro ruedas arrastrado por cuatro mulas, y estaba “reservado” solo para condes, marqueses y gente de alcurnia y dinero, este vehículo era el menos usado debido a su exclusividad.
La llama es originaria de la sierra sur del Perú, Bolivia y Argentina. Hacia los años 1000 a.c. llegó a Cajamarca. Después, en la era cristiana, la llevaron a Ecuador y Colombia. Fue el transporte fundamental en el Perú antiguo. Se utilizó especialmente para la carga. Tanta fue la importancia de este animal, que los caminos de esa época fueron diseñados para caravanas, con límites, para evitar que las llamas se desvíen de la ruta.
La rueda, que nació en el siglo V A.C. en Mesopotamia, es catalogado como el más grande invento de la humanidad, además, ha determinado el tránsito y evolución de los distintos períodos del hombre en la Tierra.